*Jorge Tadeo

#EradelApocalipsis

 

Respeto mucho a todos los músicos. Para mí, cualquier persona que escribe un tema y se sube a un escenario a interpretarlo ya merece todo mi respeto. “

— Dave Grohl

 

 

En los últimos 20 años Dave Grohl se ha mantenido con una hiperactividad que en la música os ha dejado grandes colaboraciones. Tan solo el disco que grabo bajo el seudónimo de Probot es una jodida obra de arte. Una muestra del talento de Grohl que en estos más de veinte años ha ido construyendo su propio camino, dejando su legado en la historia de la música en general y del rock and roll en particular.

Su hiperactividad lo ha llevado a incursionar también en el cine, al menos como documentalista, aunque también es el responsable de algunos de los videos de los Foo Figthers, su banda oficial por llamarla de alguna forma. Al menos es la que formo durante su etapa en Nirvana y con la que se mantuvo hasta la fecha a pesar de los múltiples colaboraciones y proyectos en los que se mete.

En el 2013 filmo el documental Sound City sobre el mítico estudio de grabación donde históricas bandas y músicos grabaron muchos de los más famosos discos en la historia del rock. Desde Elvis Presley hasta Nirvana, Pearl Jam pasaron por ahí. Grohl sigue el paso del tiempo desde los inicios hasta el cierre del estudio, acompañado de un estupendo soundtrack. Aquí experimenta con la nostalgia como formula para atraparnos en la historia, nos regala emotivas entrevistas con diversos protagonistas, lo que hace que el documental haya sido todo un éxito.

Casi diez años después y aunque fue filmada previo al encierro pandémico del año pasado Grohl se embarca en un nuevo proyecto documental, el cual vio a la luz este 2021, donde vuelve a usar la nostalgia y la saudade como una forma para contar una historia.

Dave ama la música, es innegable, ama salir de gira, los Foo Figthers actuales con más kilómetros recorridos en su currículo. Además cuando no esta de gira con ellos, algo se inventa para mantenerse en la carretera. Supongo que ese fue una de las principales razones para filmar What Drive Us -que se puede traducir como “lo que nos impulsa”- y compartir con nosotras, las espectadoras este sentimiento, el cual de una forma u otra algunas conocemos de salir de gira con las amigas.

Desde recordar esas giras en camionetas tipo van que han hecho casi todas las bandas de rock en el mundo, hasta lo que significa pasar la gran parte de tu vida con amigas en la carretera que terminan convirtiéndose en tu familia. De lo que significa ser un rockstar, aunque tu grupo sea un fracaso en venta, What Drives Us es una radiografía romántica de lo que significa ser un músico que gusta de componer y salir de gira.

Con entrevista a rockeros de la talla de The Edge, de Lars Ulrich, de Bon Scott, de Flea, de gente que se mantiene aún en las giras en camionetas tipo van, como son las L7, The Germs, DH Peligro, pasando por bandas que van comenzando su historia como Radkey, Strarclawer, van contando anécdotas, historias que van desde el principio hasta finales de éxito y de fracaso, así transcurren más de hora y media de este documental que va acompañado de una buena edición y selección de canciones.

Con mucho de la pedantería de Ulrich -sí, Metallica no hizo giras en camionetas tipo van, siempre en autobús y aviones-, las dolorosas confesiones de DH Peligro, este documental intenta ir más allá de las giras, de la “magia” de tocar en vivo, para centrarse como objetivo principal, porque los músicos deciden abandonar la idea de un “trabajo normal” y sale a compartir su arte. De como esto les ha salvado la vida.

What Drive Us es un homenaje a la música, al rock a ese sentimiento de libertad y rebeldía que lo acompaña. Nos enseña que más que nunca necesitamos esa comunión entre la música y el mantenernos en el camino, en esta gira donde comulgamos músicos, espectadoras, personas que seguimos pensando en que la música es un mecanismo para hacernos sentir algo.

Tal vez la falla más grande que tiene este documental es la sobreexposición a la que nos obliga de la imagen de Grohl y bueno, es entendible que le sea difícil mantener el ego fuera de nuestras creaciones, más cuando estas son personales, propias, biográficas. Aquí el musico/director nos satura con su imagen, su música, su banda, lo cual tampoco es tan malo si te gusta los Foo Figthers.

Desde la rebelión contra Elisyum

Mayo, 2021

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *