Zona industrial de Xalostoc, Ecatepec.

En los primeros albores de los 80s, nuestra generación creció acompañando a las últimas juventudes hippies de los 70s, las cuales sufrían las constantes razias callejeras utilizadas ante el espanto de ver como los jóvenes sin alternativas laborales ni escolares, emergían de las calles gritando su desencanto y rebeldía, la cual se canalizaba ante el portentoso rocanrol callejero que externa sus problemas y situación cotidiana. Hijos de padres que les tocó vivir  (y sentir) las matanzas de  estudiantes en el 68 y 71, las represiones del movimiento sindical independiente; la mayoría, expulsados de sus comunidades de origen por la falta de oportunidades de una mejor forma de vida, llegados a la ciudad para poblar colonias en donde imperaba la miseria, en casas construidas con cartón, lamina, madera, arrojados a las fábricas, comercios y la economía informal, nuestros hogares fungían como dormitorios a los que solo se llegaba para descansar del duro jornal

Los punkis compartimos con las bandas juveniles nuestra necesidad de ser escuchados, nuestra rebeldía la reflejamos en la vestimenta y nuestro lenguaje, pero ¿por qué no nos estacionamos en la esquinas, porque no nos posesionamos de los barrios como lo hicieron los llamados chavos banda? Al comenzar a escuchar los mensajes de las letras de los grupos punk que en los primeros años de los 80s se escuchaban por esta ciudad, estos nos hablaban no solo de la vida cotidiana a la cual nos enfrentábamos de manera constante, las letras de las canciones criticaban el modelo económico y nos acercaban a los primeros discursos anarquistas que marcarían nuestras vidas, ya que en vez de escuchar “olvídate de todo por un momento y que viva el rocanrol!!” el punk decía las causas por las cuales nuestras familias vivían en la pobreza y sin alternativas; nuestra rebeldía ya no solo se volcaba a criticar a núcleo familiar, como expresión de rechazo a las reglas sociales, sino más bien, nuestra crítica y rebeldía se canalizo por medio de la música, nuestra actitud, nuestra vestimenta y nuestro discurso hacia una protesta que se alimentaba de las ideas anarquistas, un conocimiento teórico que poco a poco comenzamos a conocer y que no pudimos abandonar. La rebeldía y voces contestarías de los punks de Ecatepec, se nutre de la vecindad con la escena punk que se generaba en la San Felipe, sus alrededores y en todo el Distrito Federal.

A finales de los 70s y principios de los 80s se generó en la Zona Industrial de Xalostoc un movimiento de insurgencia Sindical independiente que puso en jaque a los gobiernos autoritarios de esos años; muchos de nuestros padres, madres, tíos, tías, hermanos, hermanas, etc. Participaron de forma activa, de manera que en muchos de los hogares se escuchaba el discurso de la huelga en la fábrica, la solidaridad con los obreros en lucha, del impulso del paro cívico nacional, existen testimonios de la presencia de la Liga Comunista 23 de septiembre y de la Guerrilla de Lucio Cabañas. Las calles y avenidas de la zona industrial de Xalostoc se mantuvieron pintadas por muchos años, mostrando de manera testimonial el discurso de la lucha obrera. En la Sierra de Guadalupe, las colonias que se van fundando alrededor de los viejos pueblos de origen prehispánico como Santa Clara Coatitla, San Pedro Xalostoc,  Santa María Tulpetlac, el rápido crecimiento sin planeación refleja las condiciones de miseria de las familias que ahí se establecen, la marginación permite la interacción con los grupos guerrilleros de esos años (Partido de los Pobres, Partido Obrero Clandestino Unión del Pueblo y Ejército Popular Revolucionario), a los que se veía por las calles lanzando convocatorias para que los jóvenes o adultos se incorporaran a las filas revolucionarias. A mediados de los 80s se establece en la Colonia Ciudad Azteca la Preparatoria Popular Azteca (Misael Nuñes Acosta) que arropa a jóvenes punks y skinheads de muchas colonias del norte del Distrito Federal y Estado de México.

En ese contexto, nace el Ecatepec punk rebelde, con jóvenes que deambulan por las colonias aledañas buscando personas afines, que compartan, música, discurso, ideas, formas de vestir. De esta manera, el Tianguis Cultural del Chopo, sirve también como referencia para el encuentro con punks de otras zonas de la ciudad (Nezahualcóyotl, Iztapalapa, Santa Fe, el Molino). A principios de los 80s (1981-1983), comienzan los primeros brotes (Valle de Guadalupe, Xalostoc, San Agustín), en 1984-1985-1986, comienza el nacimiento de las primeras bandas Sistema Negativo, Psicosis, Desesperación, Alternativa, así como de Fanzines como Testimonios. Para este entonces, se estrechan lazos con banda punk del Distrito Federal y comienzan a compartirse incluso espacios de convivencia y ensayos.

1987 es un año en el que las primeras generaciones punks de principios de los 80s comienzan a dejar un espacio vacío (casarse, trabajo permanente, la escuela, etc.) y permite la entrada de otras generaciones que junto con los punks aferrados de los primeros años, forman bandas como Sabotaje Final, Infectados por el Sistema, Puercos, Boicot, M19, Muerte Subversiva, Terror Santos, Dictadura Obrera, Rabia Proletaria, etc. Comienzan también propuestas de organización que buscan además de la reunión o el convivio con la banda, la discusión de ideas y alternativas de lucha, siendo muy notorio para este entonces, la impregnación del discurso libertario. Los Punks del Estado, Colectivo Kennedys y el Movimiento Anarquista Libertario fueron espacios de formación de las siguientes generaciones que en los 90s y hasta la fecha permitieron que el norte de la ciudad fuera conocido en lenguaje local citadino como Ekatepunk.

Rabia Proletaria justifica su existir en la escena punk mexicana, poniendo su granito de arena para que esta se mantenga, se fortalezca, crezca. La banda nace en 1987 como Corporación Subversiva (con ese nombre dura unos meses) su primer año es de ensayos, muy distanciados, en 1988 comienzan los primeros palomazos y como todo, tocando covers, pero siempre aportando las canciones originales. En 1989 Rabia Proletaria es una banda ya bien establecida que se mueve por los escenarios de la escena punk de esta megalópolis (Ciudad de México) y toca también en varios estados del país, en escenas que se mostraron en esos años muy fuertes (Querétaro, San Luis Potosí, Cuernavaca, Puebla, Toluca).

En 1989 salió el primer demo con temas de algunos ensayos y en vivo, también se grabó en Radio Educación con Sabotaje Final, Infectados por el Sistema, Muerte Subversiva y Alternativa Frustrada, en 1997 se graba un Split con Lucha Autónoma, en el 2005 Cocol de Renegados Zine saco la Antología Proletaria, un acoplado de ensayos y algunas tocadas del 1987 al 2000. En el 2012 salió el único disco en estudio (Enrique Peña Nieto Hijo de Puta) con algunos bonustrack. hay participaciones en antología antifascista vol. II y un acoplado que se llama Oi por la Biblioteca Social Reconstruir. Quedo pendiente la grabación de un disco LP vinil en 1987, con el colectivo Cambio Radical Fuerza Positiva, el cual nunca pudo ver la luz.

Rabia Proletaria tuvo en su andar, siempre la convicción de ser solidaria y congruente con su discurso, involucrarse en la medida de las posibilidades en las luchas sociales. Muchas/os han sido las/los compañeras/os que ha formado parte de la banda, y siempre han sido o han estado con la rabia quienes creen en su propuesta participativa y nunca comercial o entreguista: Los primeros inicios en Corporación Subversiva: Antonio Kadafi, Babalu, Abel Nipon, Hilda. Ya en la etapa rabiosa Juan Snarf, Javier el pollo, Paty, La Morena, Ruffo, Vicky, Alberto el Pollo, el Chundo, Simon y Serapio puercos, Adrián, Víctor Pineda y Said. Los de siempre y más perseverantes Hugo en la voz, Jorge Domínguez en la batería, Luis en el bajo, Lalo puerco segunda voz; en los últimos años se incorporan en la guitarra Braulio y Javo.

Este demo, liberación total salió en casette en 1989-1990. Fue una producción autogestiva y fue donada al Colectivo Acción Libertaria CAL, el cual a principios de los 90s daba continuidad a las acciones de los primeros colectivos de Ecatepec en los 80s (Los punks del estado, Colectivo Kennedys, MAL). El motivo de la reedición es solo para seguir compartiendo nuestro sentir, nuestra rebeldía y nuestra rabia.

Rabia Proletaria no se reconoce una banda de la vieja guardia, ni de la vieja escuela, ni antaña. En Rabia Proletaria creemos que en la escena punk, todas las generaciones (grupos y personas), viejas o nuevas, son igual de importantes, si estas aportan para que la escena se consolide siempre en una actitud rebelde y combativa. Somos un grupo punk que ha tratado de aportar algo a la escena, creemos firmemente que los que continúan es porque están convencidos que la rebeldía del punk es también una forma de vida y creemos que los que siguen llegando aportan tanto como los que iniciaron. La reedición del demo sale con el apoyo de los compañeros de los Ángeles California Octavio Ortiz (Nene) y Fermín Paz Muerta, las distribuidoras Sentimiento de Lucha de Irapuato y Cuatanas Punk de Pachuca. Los diseños de los logotipos desde los 80s, incluyendo el dibujo de Ekatepunk son de Nene, ex vocalista de los Puercos (Sucio y asqueroso).

Skinhead Oi

Desde sus inicios en los 80s, algunos de los integrantes de Rabia Proletaria, nos toca acudir a ensayos del grupo Histeria en Valle de Guadalupe, barrio de Ecatepec, en donde se reunían punks y skins a mediados de lesa década, así mismo, en los conciertos de esos años muchos punkis empezaron a simpatizar y formar parte de la cultura Skinhead, formando incluso sus propias bandas (Los Puerkos y Subversión), uno de nuestros primeros vocalistas (Rufo) fue de los primeros skins de Ecatepec y aún en estos años continua como tal. La música Ska llega a nosotros por medio de un video en formato beta, en vivo, British Ska, Dance Craze, a la par de algunas bandas españolas como Kortatu, algunos miembros de la banda nos gusta el género y decidimos tocarlo desde nuestras primeras canciones; a  principios de los 90s nuestro gusto personal por bandas punk se hizo cada vez más evidente, bandas punk que escuchábamos desde los 80s, gracias a un grupo de amigos punks y skins que acudían a nuestros ensayos, para sorpresa nuestra fueron bandas que después fueron las más identificadas en la movida Oi, lo escuchábamos en los muchos discos acoplados que llegaban y oíamos: Blitz, Cockney Rejets, Cocks Sparrer, Sham 69, The Business, Angelic Upstar, Nabat, Last Resort, Infa Riot, Etc. De esta manera, integrantes de Rabia Proletaria se identifican con la cultura skinhead, considerando hasta hoy, que el grupo sigue siendo para nosotros una banda punk con integrantes skins, identificada con los ideales anarquistas. Así, desde los 80s Rabia Proletaria creció en una escena en la que punkis y skins han convivido en plena fraternidad, compartiendo música, viviendo borracheras, armando colectivos, fanzines, bandas. Consideramos que la escena punk en México es muy diferente a las escenas punk/skin de otros países (Brasil, Argentina, Chile o el Reino Unido) en donde el movimiento skinhead fue influenciado con ideas de derecha, racismo y demás. No, en México el movimiento punk nace casi de la mano del fenómeno juvenil de los llamados chavos banda, y, ante eso le toca enfrentar la persecución policiaca de un gobierno que no sabía cómo responder ante la creciente organización de los jóvenes. Así, la naciente escena skinhead, su pensar, su accionar va de la mano al discurso de la escena punk, adoptando con el paso de los años discursos, luchas de las escenas skinhead de otras partes del mundo, ejemplo de ello el involucramiento en la lucha antifascista a nivel mundial. Es esa escena punk/skin que sentimos propia, en la que participamos día con día

El tiempo ha demostrado que no es calentura más, asumir la rebeldía del punk como una forma de vida y trabajar para que nuestras aspiraciones de construir una sociedad que permita que los seres humanos tengan una vida más libre y equitativa nos lleva a mantener el grupo como espacio de expresión y diversión… porque no?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *