Febrero de 2020 Aspectos de los lugares emblemáticos de la alcaldía Iztapalapa en la Ciudad de México. Barrios y pueblos como Santa María Aztahucán, San Andrés Tetepilco, Santa Cruz Meyehualco, San Marcos Evangelista, Magdalena Atlazolpa, Santa Matha Acatitla, Santiago Acahuatepec, Juan Bautista Nextipac, Capilla de la Asunción de María, templo San Lorenzo Tezonco, templo San Lucas Evangelista, capilla el Santo Sepulcro y el Calvario en Culhuacán, así como museo como el de las Culturas, Pasión por Iztapalapa, del Museo Fuego Nuevo y de el Museo Culhuacán y sitios de interés como la Central de Abasto, la Fábrica de Papel, la escultura del Fuego Nuevo, Mujer Caracol entre otros. Fotografía: Milton Martínez / Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Por Selene Guzmán*

 

Vivo en una de las tantas esquinas de la ciudad donde la flor nace tímida bajo el asfalto, donde el agua, si no falta, huele a inmundicia.

Vivo en el oriente de la ciudad

cerquita de un cerro que muere de sed cerquita de los perros que “matan gente”.

Vivo en la calle Xochipiedra donde los niños espanta el hambre y las niñas se rapan del cero.

Donde el Escuadrón se empina la botella bebiéndose así la vida miseria.

Vivo en Iztapalacra, Iztapasalsa, Iztapañera, Iztapalapa.

Barrios de fiesta y algarabía, calles de oscuridad mortuoria, balas perdidas, justicia acuchillada, cuerpos que yacen en la esquina.

Vivo en un barrio que se parece al tuyo

*Selene Guzmán se considera poeta de clóset y aprendiz de escritora. Le gusta la ciencia ficción y está convencida que la lectura es un factor primordial para la disrupción política en l.s lector.s.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *