Time to take leave all formal functions
Time to plant seeds of reconstruction
No time this time to feign reluctance”

Evacuation, Pearl Jam

 

En estas semanas se ha hablado mucho en los medios especializados sobre la revolución que significo el “Nevermind” de Nirvana para la industria de la música. Esto a raíz de que se cumplen treinta años de haberse publicado y de haber iniciado con esto, de forma masiva toda una revolución alrededor de la Costa Noroeste de los Estados Unidos con un movimiento que se denominó Grunge. Que como en todos los movimientos que toma la industria, ni era homogéneo, ni representaba a todos los involucrados.

Pero no solo el “Nevermind” esta de festejos. Muchos discos que le dieron solidez a esta revolución accidental cumplen treinta años. El disco debut de uno de los pocos sobrevivientes también apareció en 1991, me refiero al “Ten” de Pearl Jam, Badmotorfinger, el tercer disco de los Soundgarden también salió ese año, junto con otros que reafirmaron a Seattle como el lugar a explotar por la industria de la música. Aquí fue donde se gesto uno de los últimos intentos por homogenizar un movimiento contracultural para venderlo como una moda más. Trataron de desmontar todo un revuelo que se estaba dando, no solo en Seattle, sino en toda la Costa Noroeste de los Estados Unidos.

Hubo muchas bandas que a pesar incluso de ellas mismas y de toda esta explosión musical se mantuvieron alejadas de la industria y que muchas a la fecha se mantienen haciendo música. Entre ellas están algunas de las que son consideradas como las raíces de toda esta revolución que se dio a inicios de la década de los noventa. Siguen vigentes aunque el Grunge ya sea cosa del pasado. Algo histórico, sin mayor relevancia.

Hacer una lista siempre es algo subjetivo y tiene más que ver con las propias filias y fobias de quien lo hace que con una realidad. Nunca será una lista definitiva, cada uno tendrá la suya propia y por lo tanto no se puede leer desde la superioridad moral de que es una verdad absoluta, así que este listado no es el mejor, ni el peor, simplemente es mi apreciación, como alguien que le tocó vivir esos años de cerca y que encontró en un momento algo que está buscando.

Muchas de las bandas que aquí presento se mantuvieron en una delgada línea entre el underground y el mainstream, aportando lo que tenían que aportar para que el Grunge se mantuviera más allá de la industria de la música y todo lo que trajo consigo.

Va mi “High Fidelity List”:

  • The Gits: El asesinato de Mia Zapata, no permitió que esta banda diera todo lo que tenia que dar. Con solo dos discos -el segundo publicado después de la muerte de Mia- son consideradas por muchas bandas como una de las mayores influencias del Grunge. The Gits a la fecha siguen siendo un referente a quien voltear a ver.
  • Green River: hay dos aportaciones de parte de esta banda a todo el movimiento grungie. El primero es que de su separación se dio la formación de dos de las bandas más emblemáticas del Grunge. La primera dentro del mainstream y que son posiblemente la banda más constante de la música alternativa en este momento. Me refiero a Pearl Jam. Jeff Ament y Stone Gossard formaron parte de Green River. La segunda banda es Mudhoney. Mark Arm y Steve Turner salieron de esta banda. También fue la primer banda en usar el termino Grunge para definir su música, por lo que su primer disco es el primero que sale con esta etiqueta, mucho antes de que se convirtiera en una moda. “Come On Down” aparece en 1985, mucho antes de todo el revuelvo en que se convirtió Seattle a inicios de los noventa. Son junto con Soundgarden de los primeros en fichar para la icónica SubPop.
  • (the) Melvins: encasillar a esta banda como Grunge es no tener idea de quienes son y sin embargo en esos años, les paso. Fueron parte de la revolución. Aun así su influencia en todo lo que se dio es de las más importantes.

La creatividad, los múltiples sonidos de esta banda sirvieron de base para que muchos otros jóvenes comenzaran a experimentar para dar como resultado toda la revuelta conocida como Grunge. Justo en 1991 bajo el sello Boner Records es que grabaron su disco “Bullhead” un disco que marca un parteaguas en lo que venían haciendo, incluyendo sonidos mas Sludge, mas metaleros en sus canciones.

  • Meat Puppets: no son propiamente de la Costa Noroeste sin embargo su aportación al Grunge quedo grabada cuando Nirvana los invito a versionar junto a ellos tres canciones en el mítico “MTV Unplugged”.

Se han separado varias veces pero se vuelven a reunir de tanto en tanto. Su ultimo disco fue grabado en el 2019 bajo Megaforce Records y lleva el título de “Dusty Notes”.

  • Skin Yard: otra de las bandas consideradas pioneras del Grunge que tenia en su formación quien a la larga seria uno de los productores musicales más reconocidos de este género: Jack Endino. Skin Yard se separa justo cuando inicia toda la explosión mediática alrededor de Seattle y el movimiento grungie.
  • Mudhoney: en lo personal, tanto esta banda como los Screaming Trees y claro Pearl Jam son de mis bandas favoritas de toda la movida que se dio a fines del siglo pasado.

Su estilo ruidoso, entre garage, punk, power pop, cacofónico denota mucha imaginación por parte de Arm que es el cerebro detrás de esta banda.

A la fecha siguen tocando y grabando discos, dejando muy claro que más allá de lo que hizo la industria de la música con el Grunge, esto no era una simple moda pasajera.

  • Calamity Jane: desde el nombre de esta banda era toda una declaración de principios feministas. Fueron parte de esta revolución accidental que significó el Grunge pero ellas se sentían más cómodas dentro del movimiento “Riot Grrl”

Tuvieron una vida muy corta como banda, pero dejaron un disco referente como lo fue el “Martha Jane Canary” donde muestran que desde el punk se podía hacer buen Grunge.

Lamentablemente una horda de machitos imbéciles en un concierto en Buenos Aires, Argentina, logró que la banda se separará.

  • Gravel: posiblemente la banda más infravalorada dentro de toda la movida grungie pero con una gran aportación a todo lo que se dio desde la delgada línea entre el underground y el mainstream.

Eran pesados, densos, incluso oscuros. Influenciaron a mi parecer a bandas que les fue mejor con la industria de la música, al menos por un tiempo. Como Helmet que se les nota que Gravel tuvo una carga muy fuerte en ellos.

  • Tad: si una banda tenía todo el espíritu contestatario, políticamente incorrecto, irónico que Kurt Cobain intentaba emular en el escenario, eso eran los Tad. Con un sonido mezclado entre Punk, Sludge y Heavy Metal de los setenta.

No puedo decir que eran una banda infravalorada, simplemente eran difíciles de vender. Ni su imagen, ni si actitud lo permitían.

  • Screaming Trees: solo por el hecho de haber sido la banda donde hizo su debut el gran Mark Lanegan deben de ser considerados en cualquier lista. Pero va más allá, ST merece un lugar en la historia porque además grabo grandes discos que si bien no fueron del agrado del mainstream su aporte es importantísimo.

“Uncle Anesteshia” es el disco con el que se inaugura toda la revolución que significo el Grunge, pues este fue publicado por Epic Records en enero de 1991. Una de las primeras bandas que firmo con una sello transnacional.

Aunque por múltiples motivos no logro la fama y la fortuna que lograron otros; lo cual los llevo a separarse para dejar a Lanegan haciendo lo que mejor hacer: música sin etiquetas, sin quedar bien con nadie. Música que no es para la industria; que le ha dado un respeto más allá de toda la movida de la Costa Noroeste de finales de siglo.

  • Butthole Surfers: la primera vez que escuche a esta banda, que, lo sé no son grunge, ni pertenecen a la Costa Noroeste, pero su influencia fue muy importante en todo lo que se dio en esa región. La primera vez que los escuche fue en el soundtrack de “Die Hard with a Vengeace”. El Grunge estaba en todo su apogeo y con el internet aun en pañales así que en mi imaginario personal eran parte de toda la movida grungie -lo siguen siendo-. Su estilo desenfadado, sin buscar la fama y la fortuna hacen que estos tejanos sean representativos de lo que fue un movimiento que en la década de los noventa fue cooptado por la industria empaquetado y vendido como una sola cosa. Butthole Surfers como muchos otras bandas fueron quienes dieron la cara por la coherencia y la creatividad sin aparentismo o compromisos.

Esta explosión mediática trajo mucho más que grandes bandas que la industria aprovecho para venderlas en paquete y sacar los últimos millones de un modelo que en los años posteriores fue quedando caduco. También permitió que otros grupos salieran a la luz y que su música fuera conocida desde esa línea, esa frontera entre el underground y el mainstream.

Desde la rebelión contra Elisyum

Octubre 2021.

Jorge Tadeo Vargas. escritor, ensayista, activista, anarquista, panadero casero, adicto a el café, el té y lo que él considera buena música

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *