• (Rafael) PatasLokas

Viernes 6 de mayo de 2022. La tarde es calurosa en la Ciudad de México. Cerca de 30 grados, un sol quemante y para colmo una asfixiante contingencia ambiental.

El sol cae y me dirijo al Centro de la capital con el ánimo de llegar a la tocada de los másters punk-crust belgas de Hiatus.

El cielo se nubla y los relámpagos anuncian la lluvia inminente. Al salir del Metro Hidalgo, la hecatombe: una tromba azota a la urbe. El aguacero y los fuertes vientos impiden a la gente seguir su camino. Todos nos resguardamos como podemos. Las lonas de los pequeños comercios callejeros sirven de protección ante el diluvio.

Veo a unos punkis cruzar corriendo en dirección a la tocada, sin importarles que llegarán hechos sopa. Yo aguardo unos minutos, pues ni sudadera traigo y a mi edad una gripa ya no es nada conveniente, mucho menos si el bicho del Covid todavía anda por ahí al acecho.

Se calma “un poco” el agua y parto hacia La Mezcalli, el bar donde se hará la tocada. Doy unos pasos y Tláloc se vuelve a emputar. La tormenta regresa con toda su furia. Me resguardo en la entrada de una farmacia y de pronto veo cómo del lado de enfrente, en la colonia Tabacalera (yo estoy en el costado de la Guerrero), se va la luz.

“Tsss. Ya valió verga la tocada”, pienso o lo digo en voz baja, no recuerdo. Pasa un rato, la lluvia afloja y por si las dudas compro un impermeable que me quita 33 pesos de mi limitado bolsillo, y los cuales hubiera preferido gastar en una cerveza viendo a los Hiatus. ¡Fuck!

Llego a La Mezcalli que luce en penumbras; afuera hay decenas de punks empapados debajo de un toldo. Me da pena mi ridículo impermeable, me lo quito en chinga y entro al bar.

Una lámpara desde el techo apenas ilumina el local, mientras las chelas van de un lado a otro para hacer amena la espera.

Me digo a mi mismo: “La pinche luz va a tardar, así que aprovecha”. Veo a todos los integrantes de Hiatus cerca de la barra bebiendo (menos a Wills -el vocal-, quien duerme la mona en el piso de arriba). Les pregunto si puedo hacerles una breve entrevista y de inmediato -sin poses de rock stars- aceptan.

Ésta es la corta charla en la que principalmente participaron Ben (bajista) y Azill (uno de los guitarristas). ¡Disfrútenla! (Sin albur).

-Pataslokas (PL): ¿Cómo se sienten en su primera visita a México?

-Ben (B): Estuvimos en la parte central, realmente es un país grande. Bélgica es demasiado pequeño, no habíamos visto tanto. Este es nuestro primer show en la Ciudad de México. Tocamos anteriormente en lugares más rurales. Pudimos ver muchas diferencias entre estas ciudades con las de otros países.

“Vemos aquí en la escena punk rock muchas camisetas de bandas americanas. ¿Sabes?

Realmente lo disfrutamos, la gente es súper amable, nos recibieron de manera muy cálida. La gente estaba muy feliz de vernos; realmente estamos muy agradecidos de ser recibidos así después de todos estos años. Vemos que tienen a Hiatus en el corazón. ¡Es grandioso, es fantástico!”.

-Azill (A): ¡México es muy cálido y las cervezas son muy frescas! (Risas).

-Ben: La escena es muy fuerte aquí. En Bélgica solía haber muchas bandas, ahora hay muy pocas. Aquí es enorme: bandas jóvenes, personas jóvenes en la escena punk, pienso que es grandioso porque ahora en Bélgica es muy escaso; la gente ya no está más en el punk, en cambio aquí…

-PL: ¿Por qué decidieron reunirse nuevamente después de tantos años de haber estado separados?

-B: Porque todavía estamos vivos y estamos todavía en el punk. Tuvimos proyectos separados por mucho tiempo. Cuando Hiatus se separó teníamos diferentes bandas de punk, y nos dimos cuenta de que había gente que quería vernos y decidimos volver a hacer música. En la época Covid no había tocadas, no había nada, entonces empezamos a hacer nuevas canciones que nos gustaron y disfrutamos mucho. Hay un nuevo álbum que va a salir, entonces ésa es la razón del por qué nos volvimos a juntar.

-A: La tocada de reunión de la banda fue en un squat de nuestra ciudad natal (Lieja en 2019), y luego dijimos: “¿por qué no seguir?”.

-PL: ¿Su separación se debió a problemas personales entre ustedes?

-B: ¡Nos odiamos unos a otros! (risas). Decidimos regresar al escenario porque siempre hemos sido amigos, sin eso, la banda Hiatus jamás existiría. No había tema respecto a la reunión porque no hay problemas personales, no es así.

-PL: ¿Qué diferencias observan entre la escena crust-punk noventera y la actual? ¿Ahora es mejor o peor?

-B: La gran diferencia en los noventas es que no había internet ni Facebook y todo eso. Cuando tocamos en Estados Unidos sufrimos eso.

-A: Los primeros tours fueron una locura, muy complicados.

-B: Ahora el internet y el Facebook nos han ayudado bastante para mantener la energía, porque ahora todo el mundo está conectado. Estamos aquí, esto nos ayuda, pues todos los punks en el mundo se mantienen fuertes y unidos. No digo que sea mejor ahora, es una pequeña diferencia porque el mundo es diferente.

“Una buena pregunta para la gente joven sería por qué ellos están ahora en la escena punk, seguramente no es la misma razón por la que nosotros estábamos en la escena punk cuando teníamos 20 años. Lo que quiero decir es que el punk no es sólo música. Tengo un hijo de 27 años y creo que es realmente punk, pero él no está tocando música punk; él está en la escena de los squats, organiza fiestas gratis, es el mismo espíritu, pero diferente tipo de música”.

-PL: Cuéntenme de sus proyectos y planes… ¿nuevas grabaciones, giras?

-A: ¡Vamos a quemar iglesias! (risas).

-B: Estamos muy emocionados porque (hablando de diferencias con el pasado), antes era muy difícil encontrar buenos estudios, eran muy caros y era difícil encontrar un lugar para grabar. Era rudo sacar tapes, material barato, era complicado tener un buen sonido y tomaba tiempo, pero ahora todo mundo tiene computadora (para grabar) y es realmente barato…

-A: Los vieja escuela teníamos que ir a un estudio profesional para grabar un álbum, pero ahora lo podemos grabar nosotros mismos y más barato, sin necesidad de ir al estudio.

-B: Estoy realmente muy emocionado porque ahora se está mezclando (el nuevo material) y estamos súper felices porque tenemos el mejor sonido que nunca habíamos logrado y se le hace justicia a nuestra música.

-PL: ¿Cuándo sale el nuevo material y cómo se va a llamar?

-B: Ese es un tema… con el Covid, el mercado del vinyl en Europa creció bastante con todas las bandas del mainstream musical y se vendieron muchos discos; se reimprimieron muchas grabaciones previas en vinil, por ejemplo de bandas como Metallica.

“Por lo mismo hay que esperar hasta más de un año para sacar un disco porque la empresas de impresión estallaron con la gran demanda, entonces preferimos sacar tape, CD o música en línea para que esté disponible para la gente que está conectada. “Out of hands” es el nombre del próximo álbum: es el mismo Hiatus, es el Hiatus del siglo XXI.

-A: El nuevo álbum dura 40-45 minutos, con siete canciones por lado. Acerca de los proyectos, te puedo decir que cuando regresemos a Bélgica, tendremos dos shows allá, luego iremos a Polonia (25 de junio) para estar en el Festival Ultra Chaos Piknik…

-B: Será un concierto benéfico en apoyo a los refugiados por la guerra en Ucrania.

-A: Después de Polonia, vamos a Suecia en julio para estar en el Punk Illegal Fest, también será en beneficio de los refugiados. Luego en agosto vamos a Croacia para estar en el Monteparadiso Festival.

-PL: Como dijo Extreme Noise Terror (ENT), ¿están ustedes de por vida en el Punk y por qué?

B: Porque es nuestra cultura, somos amigos, somos familia; nosotros no decidimos ser punks, sino que sucedió que nos hicimos punks (risas).

-A: A mí me gusta “Work For Never” (nunca trabajaré, otra rola de ENT, nota del PatasLokas).

Tras la charla, al menos pasó una hora más para que volviera la maldita luz. Entonces, Acción Nefasta -con el buen Hardcorín como frontman- subió al escenario para prender a la banda en un foro ya a reventar.

Siguió Hiatus, que en punto de las 11:23 pm enloqueció a los presentes con sus clásicos temas

como “Way of doom”, “Wars for murderers” y “Mindless fucked-up movement”, entre muchos otros.

Un show de casi una hora que dejó satisfechos a los asistentes, y después vendrían más cervezas, los saludos y más fotos con los integrantes de esta legendaria banda surgida en 1989. ¡Larga vida a Hiatus!

PD. Si los quieres contactar, puedes seguirlos y escribirles en su página de Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100062081990032

(Hiatus in Grind We Crust).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *