Hace unos días murió Mark Lanegan y con su muerte se va otro de los grandes vocalistas de esa generación de músicos que nos dio la revolución accidental llamada Grunge. Fue un grande que le canto a la desesperanza, a la tristeza, su voz reflejaba el sentir de muchos quienes de cierta forma fuimos creciendo con el, con lo que el decía, con su música. Su último disco “Straigh Songs of Sorrow” es/fue la forma perfecta de cerrar con su legado musical. Alguien que no tiene tropiezos musicales.
Pero esto texto no es para hablar de él, no es un homenaje (aunque merecido) por todo lo que nos dio. Esto ya lo han hecho muchos escritores y periodistas en estos días y muchos de ellos lo han hecho muy bien. Solo quería recordarlo pues unos días antes de su muerte uno de los pocos sobrevivientes de esta generación de artistas que como ninguna otra, sus referentes más conocidos nos han ido dejando desde aquella lejana década de los ochenta con la muerte de Andy Wood, publico un gran disco.
El once de febrero hacia su aparición el segundo disco como solista de Eddie Vedder, titulado Earthling, es oficialmente su segundo disco (el primero fue “Ukelele Songs”) aunque también ha grabado dos EPs (Matter of Time en el 2021 y Water on Road en el 2011) además de ser el autor de el soundtrack completo de la película “Into the Wild” y haber coordinado el de “Flag Day” donde participan su hija Olivia Vedder, Glenn Hansard y la fantástica Cat Power. Las dos películas fueron dirigidas por su gran amigo Sean Penn. Es decir, su carrera como solista es bastante larga y productiva.
Vedder se encuentra en un momento de su vida muy interesante, más allá de lo que hace con Pearl Jam va dejando constancia de que en este momento la desesperanza, la tristeza no tienen que ser el eje rector de sus creaciones musicales, no solo en su carrera solitaria, sino también lo que viene haciendo con la banda de Seattle, solo basta escuchar su disco más reciente “Ligthing Bolt” para darse cuenta de eso. Sus letras ya no solo parten del dolor sino las combina con un optimismo bastante realista, canciones dentro de “Earthling” como son “Brother the Cloud” (que tiene ciertos recuerdos a “Given to Fly”) o “Try”, “Power of Rigth” son ejemplo de esto. Letras que van más allá de la tristeza.
He leído en algunas reseñas/criticas que no suena a un disco de Pearl Jam. Es odioso pensar que debe de sonar así. En primera porque no lo es, no es un disco firmado por todo el grupo sino por uno de sus integrantes (Es como pensar que lo que hace Jeff Ament en solitario o los Painted Shield la banda de Stone Gossard no suena como PJ. ¡Claro que no suenan así, no son Pearl Jam!) faltan las influencias de los demás, tanto a la hora de componer, como al momento de interpretar, justamente suena como cualquier canción de Eddie, incluso si escuchamos los discos que la banda ha sacado en los últimos años, la influencia madura, adulta se encuentra en cada uno de ellos.
Segundo, nos guste o no Pearl Jam ha ido evolucionando, madurando, creciendo musicalmente y aunque ya no vemos la agresividad de “Jeremy”, aun mantienen el mismo sentimiento en “Ligthing Bolt” son pues una banda en constante crecimiento artístico y lo dejan claro cuando trabajan junto, como cuando lo hacen en solitario.
Sigamos con Earthling: es un disco maduro, con un sonido que de entrada muestra todas las influencias de Vedder, las cuales en los últimos años están muy cercanas a la Americana o Alt Country, principalmente en su forma de cantar y aunque el disco mantiene un equilibrio entre canciones “rockeras” que pueden gustarle a cualquier fan de los Pearl Jam como “Good and Evil” que bien pudo haber sido grabada por los originarios de Seattle, Eddie mantiene ese gusto por lo acústico, lo tranquilo, la serenidad a la que nos tiene acostumbrados desde hace algunos años. Me atrevería a decir que lo viene haciendo desde el “Binaural” con canciones como “Thin Air” o “Parts Way”.
Más allá de las interesantes colaboraciones como la que hizo con Elton John en la genial “Pictures” o la participación de Ringo Starr, Stevie Wonder, la banda que formo para grabar este disco es de primera categoría, con Glenn Hansard, Chad Smith de los Red Hot Chilli Peppers y Josh Klinghoffer, antiguo guitarrista de los RHCP y actual guitarra de apoyo en las giras de Pearl Jam, con los cuales ya hizo un par de presentaciones del disco y quienes entendieron a la perfección lo que Vedder intentaba decir con esta grabación.
Febrero del 2022, nos deja con dos momentos para todos aquellos que crecimos en esa revolución accidental de finales del siglo XX, tan caótica, tan creativa, tan absurda y llena de locura como pocas. El primero fue esta sorpresa que significa “Earthling” un disco que a muchos nos representa en este momento de nuestras vidas, un sonido “adulto” pero sin perder un ápice de rebeldía e inconformidad. El otro momento es la muerte de Lanegan y todo lo que significa, ese sentimiento de estar quedándonos huérfanos de nuestros referentes. Para mi es imposible separar estos dos momentos, en unos tiempos tan violentos, tan extraños como lo que vivimos desde hace un par de años.
Que la luz de la oscuridad nos acompañe.
Febrero del 2022
Desde los bosques de Klatch City
*Jorge Tadeo Vargas, escritor, ensayista, anarquista, a veces activista, pero sobre todo panadero casero y padre de X.