Mckinley (Macky para las amigas) es una perra labrador mestiza de siete meses. No sabemos cual es su cruza, yo pienso que es una cruza de labrador con conejo por esa obsesión suya de hacer agujeros en la tierra. O tal vez con un chivo, pues se come todo lo que encuentra a su paso, orgánico o inorgánico. Eso si, cuando no esta durmiendo o con sus etapas de “zoomy” lo que nos da es mucho amor.
Si usted necesita un abrazo, ella es la indicada, si autoestima anda baja, le ayudará a sentirse mejor, sus efectos antidepresivos no los tiene ninguna pastilla o droga. Al menos es el sentir en toda la casa, aunque la Mona nuestra vieja y hermosa gata de doce años tiene otros datos, especialmente cuando la Macky la corretea sin darle tregua.
Le gusta perseguir pájaros cuando paseamos por el bosque de Klatch City, odia que ellas puedan volar y así escaparse. Tengo la certeza de que algún día saltara dentro del lago para perseguir a los patos, hoy solo los ve y les ladra desde la orilla.
Trabajo en casa desde hace años, mis compañeras y mi hija salen a sus trabajos/escuela por la mañana y regresan por la tarde. Macky me acompaña mientras escribo y si bien mi asesora es la Mona quien me ha acompañado desde hace diez años y a quien le leo mis textos y los rechaza o aprueba con ronroneo. El papel de nuestra labrador mestiza es de divertirnos, de jugar, es quien selecciona la música. Si algo de lo que pongo no le gusta me lo hace saber, si esta conforme se mantiene echada a mi lado mientras escribo.
Lo primero que escuchamos mientras Macky se come un mango, es el nuevo EP de CARLA, su segundo disco con Great Canyon Records, un sello independiente del Estado Español que nos esta dando grandes sorpresas. “Reflections” es un disco que va dibujando atmósferas, imágenes que nos llenan de esperanza, algo que se agradece sobre manera después de los años tan duros que hemos vivido.
Un mini álbum con seis canciones (más una que se repite como remix) que va combinando la fragilidad y la fuerza, la esperanza, la introspección, que nos invita a detenernos a pensar en que nos podemos romper en cualquier momento y que no esta mal, solo debemos estar preparados para que eso no termine con nosotras.
“Reflections” es un disco donde se mezcla el Dream Pop, el Synth, con el NeoSoul, el R’n’B, producido a la perfección por Alex Ferrer y con un par de colaboraciones que le dan una mayor fuerza a la voz de Carla Serrat, que convierte su voz en un instrumento más, no es la protagonista, al contrario todo se conjunta para hacer que este sea uno de los discos más hermosos del 2022, además de ser un manifiesto a la esperanza en estos tiempos de tanto caos y desorden.
“Warm Chris” es el cuarto disco de Hannah Sian Toop mejor conocida como Aldus Harding, una neozelandesa que con un indie pop que en momentos nos recuerda a Kate Bush o Susanne Vega. Diez canciones cálidas, que nos pasean por distintos sonidos como una invitación directa a la contemplación, canciones que se escuchan mejor en soledad, como un ejercicio personal.
Aldus Harding se pasea por distintos sentimientos. Nos da momentos de alegría en canciones como “Ennui” o “Fener” en otras nos ofrece introspección y dolor como en la que da el titulo del disco o “Bubble”.
Hay que destacar la voz de Harding como lo mejor del disco, pues es gracias a su forma de cantar, a su tono que estos sentimientos se transmiten con tanta claridad. Es uno de los mejores discos en lo que va del año y es difícil que aparezca uno mejor que este.
Pasar de Aldus Harding a Messuggah y su nuevo disco “Inmmutable” no es algo que le guste a la Macky que en el primer riff decide que es el momento ideal de largarse un rato a jugar.
Messuggah regresa después de seis años con un disco brutal, violento, lleno de técnica. Once canciones y un poco más de una hora, con tres de ellas instrumentales nos dejan claro la clase de agresividad que son capaces de mostrar. Estos “nerds” como siempre van mostrando su capacidad técnica. y como esta no esta peleada con la agresividad. Es bueno sabes que aun hay bandas que levantan la mano para mantener la originalidad, la violencia, el caos atonal vigente.
Jeremy Ivey es el secreto mejor guardado del Indie Folk en este momento y con este su tercer disco compuesto totalmente después de sobrevivir al COVID-19, nos encontramos con su mejor trabajo. Ivey es un sobreviviente, lo ha dejado claro en cada disco, pero “Invisible Pictures” tiene ese sentimiento de supervivencia, es una producción donde sus gustos por John Lennon, Elliot Smith, Beck, Leonard Cohen están más que presentes.
Ivey hace un recorrido por todos sus miedos, desde su orfandad con “Orphan Child” o la aceptación personal de quien es con “Trial by Fire”, los peores momentos que vivió con el virus en “Black Mood”, los sentimientos encontrados de tener un hijo con “Keep me High” canción compuesta en conjunto con su esposa. “Invisible Pictures” es un disco que desde la visión personal de Jeremy refleja lo que muchos vivimos en estos años de encierro, paranoia, pandemia, depresión y muerte.
Mi primer referente de Sarah Shook and the Disclamers fue que su estilo era Punk de Honky Tonk y nada define mejor el sonido de estos oriundos de Kansas. Su nuevo disco titulado maravillosamente como Nigthroamer es una mezcla de Punk, Folk, Indie y por supuesto mucho Country de ese de la América Profunda, esa que esta llena de fracasos, prejuicios, olvidados por la izquierda y usados como carne de cañón por la derecha.
Sarah le canta a esa América con canciones como “It Doesn´t Change Anything” y su intento por dejar el alcohol o en “No Mistakes” la canción más punk de todo el disco y una patada en la cabeza a todos los vicios de la clase trabajadora sin conciencia de clase, lo mismo hace con “If It’s Poison” desde donde se declara Queer aplastando cráneos homofóbos, sexistas, machistas. Son el ejemplo claro de que el Punk no ha muerto, solo se puso botas y sombreros.
Macky comienza a inquietarse, me pide su paseo de media mañana. Tomo mi cuaderno y caminamos rumbo al bosque mientras que en mis audífonos comienza a sonar 3erd Secret, la nueva superbanda que reivindica el sonido de Seattle formada por Kris Novoselic, Kim Thayil, Matt Cameron, Buba Dupree, Julian Raye y Jennifer Jonhson. Un disco poderosos que combina el Indie, el Dark, el Folk y ese sonido de la guitarra tan característico de Thayil que nos lleva por momentos a la revolución fallida que significo el Grunge y toda la nación alternativa. Once canciones que nos recuerdan que la música., es atemporal, especialmente aquella que transmite algo. Esa que esta destinada a trascender.
Regresamos del bosque, Macky corrió hasta cansarse, persiguió patos como si la vida se le fuera en ello. Mientras me tomo una pausa para comenzar hacer la comida, se acuesta a un lado, estorbando en la cocina y no piensa moverse, esperando que algo se escape de mis manos al suelo para devorarlo. Cuando le pregunto si ya es hora de abrir un vino me ladra con fuerza, decido tomarlo como una afirmación, lo abro mientras en el reproductor de casa escucho todos los discos que aquí reseño de forma aleatoria. Me sirvo un vaso y comienzo a preparar la comida. El resto de la familia esta por llegar.
Abril, 2022
*Jorge Tadeo Vargas, escritor, ensayista, anarquista, a veces activista, pero sobre todo panadero casero y padre de X.