A Macky le gusta la noche; no es una perra nocturna, pero antes de dormir le gusta salir, voltear hacia arriba para ver las estrellas, la oscuridad. No se si piensa y si lo hace no se que piensa, pero puede durar horas viendo la noche, tal vez haciéndole honor a quien el dio su nombre, Arlo Mckinley su objetivo es como dice la canción, robarle un poco de oscuridad a la noche para así calmar esa rebeldía que la hace correr todo el día.
En estos días que no estamos juntos la extraño, es difícil escribir sin ella a mi lado dándole el visto bueno a mi selección musical. Yo no lo rescate a ella, fue al revés, ella me rescato a mi, me salvo la vida. Macky es mi primer perra desde hace más de treinta años.
Intento no pensar en ella mientras en mi reproductor (esta vez a la vieja escuela, es un reproductor de cassettes) escucho el segundo volumen de Amenaza Mexicana, este recopilatorio que edito entre otros Discos Machete e Incendiario que bajo el lema “ruido para sobrevivir al capitalismo en el tercer mundo” hacen un recorrido por la geografía del punk en México, incluida la geografía musical y los distintos subgéneros que mantienen vivo y diverso este movimiento. Desde Mérida con el punk melódico de los geniales Brigada Esperanza, pasando por el Bajío con el punk clásico de las Violetas Violentas, hasta llegar al Norte con los Afterboxtebike, los Hellmaistroz y El Grito que este 2022 cumple treinta años de estar haciendo ruido.
Amenaza Mexicana con este segundo volumen, y que además amenazan con un tercero esta dejando muy claro que el punk como movimiento contracultural, contestatario sigue vivo. Doce canciones que lo reflejan de forma exacta para asegurarlo.
En la década de los noventa, el anarcopunk se instaló en el imaginario colectivo como el subgénero hegemónico del punk en todo el mundo y lo hizo de la mano de muchas bandas como Media Children, Nausea, Naked Aggression, Extreme Noise Terror entre muchas otras que combinaban en ese momento la música con el activismo político. En México hubo también muchos grupos con esas características, entre ellas estaba Stress, que a casi treinta años de su primer tocada, siguen haciendo ruido político desde Ankh-Morpork, mejor conocido como Hermosillo, en pleno Desierto de Sonora.
Después del mitico Tierra y Libertad llegan con Utopistas, publicado por Rizoma Records y donde aun mantienen esa rabia, esa fuerza con la que iniciaron. Quince canciones que hacen una radiografiá a la realidad actual, desde la mierda que ofrece el capitalismo de plataforma, hasta el colapso socio-ecológico pasando por el hedonismo y la critica a la “escena”.
Venas Rotas es más que una tienda de discos, es un espacio donde confluyen las ideas alrededor de la música, de la contracultura, de las otras formas de ver el mundo y seguir buscando esos mundos posibles, por eso también es una editorial que tiene en su currículum la publicación de tres libros, dos de Penny Rimbaud y uno de quien esto escribe. Además son un sello de música que ya tiene en su historia haber colaborado con el disco digital “La Sangre” de la maravillosa Hela San y el más reciente de los Luna Honey, con una portada fantástica, de acuerdo a su música. Aunque las dos reseñas que hago aquí, están más cercanas al punk, estas dos debían de mencionarse por la calidad de los dos.
Reivindicando el tupa tupa más clásico del punk característico del centro de México, el trío llamado Punk de Montaña (PxMx) presentan su primera grabación en tape, mi reproductor sigue reproduciendo, sin descanso. Tupa Tupa de Barranka es el nombre de este casette, que sin pretensiones, sin poses, ni actitudes más allá del querer tocar y difundir su música nos hacen pasar un buen rato. Nueve canciones en el más puro punk clásico. Menciona aparte merece el diseño, tanto del tape como de la portada, un acierto de Venas Rotas de apostar por esta banda.
Legado Familiar fue el nombre que le dieron estos dignos representantes del rock basura a una antología que recupera en un solo disco, esta vez son dos vinilos, por lo que cambio mi reproductor de cassettes por mi “tocadiscos” para escuchar esta joya que debe de estar en la colección de cualquier amante de la música, desde el diseño hasta la producción han sido muy cuidados para dar uno gran disco que prueba que el punk sigue vivo, cambiante más allá de los chismes, los dogmas, los cánones que algunos quieren imponer.
Como diría el Cryptas, una verdadera leyenda de este movimiento en México y en el mundo: Stay punk, Stay Grind!
Desde el infierno en Ankh-Morpork
Mayo 2022
*Jorge Tadeo Vargas, escritor, ensayista, anarquista, a veces activista, pero sobre todo panadero casero y padre de X.
Está construyendo su caja de herramientas para la supervivencia.