*Jorge Tadeo
“Hubo una época en mi vida no hace mucho tiempo en la que podía llegar a un café y simplemente hacer lo que quería, tocar música, aprender tocando, explorar lo que ello significa para mí, esto es, divertirme cuando aburro y/o entretengo a una audiencia que no me conoce o que no sabe a qué me dedico. En esta situación me puedo permitir el precioso e irreemplazable lujo de equivocarme, de arriesgarme, de rendirme. He trabajado muy duro para conseguir todo esto, este entorno donde trabajar. Lo amaba y ahora que lo he perdido lo echo de menos. Lo único que estoy haciendo es reclamarlo”
Jeff Buckley
Corría el año de 1991 el Grunge apenas comenzaba a despuntar en Seattle y el movimiento alternativo aun no era un negocio para al mainstream cuando en la Iglesia de St Ann en la ciudad de New York se celebro un tributo a Tim Buckley, musico que aunque con una carrera muy corta dio mucho de que hablar en la década de los setentas. En este festival se presento un joven desconocido que puso a temblar a las personas que asistieron a este festival tributo cantando primero junto a Gary Lucas la canción “I Never Asked To Be Your Mountain” y después a capela una versión de “Once I Was”. Este joven era el hijo de Tim: Jeff Buckley que después de este correo comenzó una carrera de solista en algunos bares alternativos de la ciudad hasta que Columbia Records en un afán mas de comercializar un producto decidió contratarlo y grabarle primero un ep en vivo y así darle el tiempo de preparar un disco mas largo. Este ep grabado en el Café Sin-é ya mostraba el talento incipiente de Jeff no solo como compositor, sino como interprete ya que no solo era un guitarrista con mucho talento, sino poseía también una voz privilegiada.
Para 1994 con el grunge a todo su apogeo, donde predominaba la musica de la Costa Oeste mucho mas áspera, agresiva, Jeff Buckley graba “Grace” un disco introspectivo, intimo que se alejaba por completo de lo que en ese momento era alternativo y retomando todas las influencias que había mamado en sus años de escuela y vagancia. Este disco lo puso en el ojo de los medios, principalmente por su versión de Hallelujah de Leonard Cohen. Dándole no solo éxito que el no deseaba sino también el respeto de muchos músicos que reconocieron en el un talento en crecimiento. De las pocas situaciones que para Jeff fueron importantes, pues siempre dejo claro su admiración a ciertos músicos haciendo covers de ellos, basta mencionar a Bob Dylan, The Smiths, Sioxie and the Banshees, Bad Brains, entro otros. Una de las versiones de Lilac Wine que mas disfruto es precisamente la de Buckley por sobre la original con Nina Simone.
Con el éxito a todo lo que daba y la presión de la compañía discografica para grabar un nuevo disco, Jeff se dedico a lo que mejor hacia: salir de gira. Por dos años sin parar, incluso usando varios seudónimos para continuar tocando en bares y cafés, no en grandes estadios como se esperaba de un artista de su tamaño. Phantom tour fue el nombre que le dio a este gira usando nombres tan variopintos como Father Demo, Jaime de Cevallos, Topless America, Smackcrobiotic, The Halfspeeds, Crackrobats, y Martha and the Nicotines. Esto como forma de protesta ante las exigencias de la discografica y parte de su propia liberación de una industria que intentaba exprimirlo y convertirlo en un producto mas allá de su arte.
Lamentablemente esto no fue suficiente. El 29 de mayo de 1997 con solo treinta años de edad, Buckley que se encontraba a punto de grabar su segundo disco tentativamente llamado My Sweetheart the Drunk se metió a nadar en el Río Wolf para no salir con vida. Mucho se ha dicho sobre su muerte, si fue un suicidio, un descuido ocasionado por el alcohol, sin embargo nada queda claro sobre esto. Solo que se perdió un gran musico.
Cual fue la causa de su muerte para muchos puede ser un misterio a resolver, precisamente para aquello que no lograron comprender la musica que tocaba e interpretaba, sin embargo esto no es importante, lo que realmente importa es que con la muerte de Jeff se fue un talento que mereció un mejor trato. Como muchos fue engullido por el mainstream para convertirlo en algo que el no era, no era un sex simbol, ni el niño malo de la musica alternativa. Jeff Buckley era menos que eso y por eso mismo lo convertía en algo mejor. Era un artista que estaba comenzando a descubrir lo que podía dar y lo que muchos podíamos sentir con su musica.
Si bien nunca podrá ser mediáticamente tan popular como lo es Kurt Cobain, ni sera identificado como el portavoz de una generación. Jeff Buckley fue un grande; no por llenar estadios o vender millones de discos, sino por que su musica salia del alma y nunca se puedo vender como un producto mas. Es por eso que a la fecha sigue siendo una verdadera leyenda que no necesita que los medios nos recuerden quien era.
*Jorge Tadeo Vargas, escritor, ensayista, anarquista, a veces activista, pero sobre todo panadero casero y padre de X.
* Publicado originalmente en la revista Pez Banana. Revisado por su autor y republicado aquí.